Ruptura de pareja

¿Qué es?

La ruptura de pareja constituye un proceso de intenso dolor y estrés que se prolonga en muchos de los casos, durante largos periodos de tiempo. 

Afecta en el ámbito emocional tanto de los miembros que conforman la pareja, como de sus familiares más cercanos. Es un acontecimiento caracterizado por la presencia de sentimientos intensos y contradictorios, que generan un fuerte malestar en los sujetos. 

¿Qué problemas o dificultades pueden aparecer?

Durante este proceso aparecen ciertas dificultades que impiden en muchas ocasiones que las personas puedan avanzar. 

  • La persona que decide romper con la relación suele desarrollar sentimientos de culpabilidad, miedo y alivio, mientras que la otra persona puede sentirse traicionada, culpable por no haber podido salvar la relación y, en muchas ocasiones su autoestima y seguridad se verá afectada. 
  • En aquellas situaciones donde ambos miembros de la pareja toman la decisión de poner fin a la relación, también pueden surgir sentimientos de soledad, malestar, nostalgia y negación por el impacto que supone la separación. 

Tras la ruptura podemos tener dificultades en diferentes áreas:

  • A nivel fisiológico, podemos tener sensación de cansancio, estar hipervigilantes a todo lo que sucede, tener muchos altibajos emocionales, insomnio y alteraciones en el peso. 
  • A nivel social se disminuye el interés por relacionarse con un otro y el abandono de ciertas actividades. 
  • Las consecuencias en el ámbito económico afectan principalmente a los gastos comunes de la pareja. 
  • A nivel emocional, se pueden desarrollar inseguridades, sentimientos de culpa y de vacío, miedos, fobias y problemas en la autoestima, pero en otras ocasiones también puede existir una sensación de alivio y bienestar. 

¿Cómo te podemos ayudar?

Para facilitar un proceso de ruptura sentimental, es importante que la persona:

  • Desarrolle ciertas estrategias de afrontamiento que le permitan enfrentarse al problema de una manera más adaptativa. Por ejemplo, le ayudaremos a buscar los recursos que tiene para poder afrontar todas las situaciones estresantes que genera una ruptura. 
  • A su vez, le acompañaremos en la readaptación de todos los ámbitos de su vida: personal, familiar, social y económico. 
  • Tener una expresión emocional adecuada, es decir, permitirle que libere todas las emociones que se han generado a lo largo del proceso de ruptura.  Ayudando a su vez, a combatir el estrés.   
  • Trabajar sobre su bienestar psicológico
  • A través de la autoaceptación, es decir, ayudar a que acepte sus limitaciones y al mismo tiempo se siga sintiendo bien consigo mismo. 
  • Atender a su autonomía, para que sea independiente y libre para tomar sus propias decisiones.
  • Un crecimiento personal, que le permita potenciar todas sus capacidades y recursos para afrontar futuras situaciones problemáticas. 
Ir al contenido